Blog Post

¿Qué es la logística urbana y por qué es tan importante?

Logística urbana

logisticia urbana
En este momento, en el mundo se generan millones de pedidos o solicitudes por minuto a través de diferentes canales digitales y presenciales en las empresas del mundo. Debido a esto, surgió un nuevo camino en la logística denominado Logística Urbana. En ella, encontramos el conjunto de acciones y personas que intervienen en la movilidad urbana de los envíos que las empresas de productos o servicios generan a diario.

Las ciudades de todo el mundo siguen creciendo y la concentración de la población es cada vez mayor, una tendencia que parece no cambiar en el largo plazo. Es por esto, que la logística urbana tiene el gran reto de contar con la capacidad de poder satisfacer las necesidades logísticas de millones de personas en las ciudades. 

Debido al contexto que presenta el mundo sumergido en su gran parte por una cuarentena obligatoria, la solicitud de pedidos digitales se intensificó exponencialmente por ser el único canal de venta disponible para generar el distanciamiento social. 

La Logística Urbana comienza desde la planificación, pasando por la implementación y monitoreo de las estrategias globales que incrementan la competitividad de las operaciones de abastecimiento sin dejar atrás el factor de sostenibilidad de los entornos en los que se suministran. En esta logística es vital integrar dos variables claves: 
  1. La disposición de la infraestructura: Condiciones específicas del entorno, reglamentación oficial, prácticas empresariales locales, malla vial y tecnologías aplicadas 
  2. El comportamiento general de los ciudadanos.
A pesar de que estas concentraciones de personas se constituyen como una oportunidad de negocio para las empresas con logística urbana, son también pesadillas en temas técnicos. Por ejemplo, congestiones de tránsito, lentitud de desplazamientos, restricciones para la circulación y horarios restrictivos habilitados para el abastecimiento de cargas.

Por esta razón, dentro de la Logística Urbana se debe hablar, en conjunto, de factores como las modalidades de logística (de servicios, retail, emergencia, personas, etc) y su respectiva disposición, las cuales determinan el día a día de la movilidad en los centros urbanos.

Si bien cada ciudad posee diferentes retos en términos de una Logística Urbana exitosa, los retos puntuales para ésta se pueden categorizar en cuatro, que aplican para toda concentración urbana:

  1. El primer gran reto es la gran cantidad de tipologías: Debido a su naturaleza, la logística urbana comprende muchos tipos de entrega, materiales y vehículos. Además de material de construcción, recogidas de desperdicios, entregas en minoristas, dimensiones especiales, mensajeros en bicicleta, pallets, paquetes, entre otros.
  2. Menor tamaño, mayor frecuencia: El hecho de que cada vez los envíos sean más pequeños, pero más frecuentes representa mayor desgaste para la logística urbana, ya que esto significa una mayor cantidad de envíos y más kilómetros recorridos por los recursos de la empresa.
  3. Poca preparación urbana: Debido a fenómenos culturales, la mayoría de los pedidos en la logística urbana se solicitan para ser entregados a la misma hora en lugares que no siempre tienen la infraestructura para recibir los pedidos, esto crea caos vehicular focalizado en una misma hora y problemas de movilidad por la necesidad de detenerse en lugares prohibidos.
  4. Mayor desgaste de la mercancía: Al no tener una estrategia clara de logística urbana, la mayoría de empresas optan por llenar al máximo los camiones de distribución, esto, a pesar de contribuir con menos cantidad de camiones recorriendo la ciudad, reduce la calidad del producto, ya que permite que se aplaste y arrugue la mercancía mal empacada cuando no se tienen los elementos necesarios para evitarlo. 
Para estos retos, existen diferentes alternativas de todo tipo, todas enfocadas a mejorar la experiencia del consumidor final y el proveedor como:

Uso de tecnologías: 

En estos momentos ya existen diferentes soluciones tecnológicas (software) que permiten predecir la mejor ruta; la que representa el menor consumo de combustible y maximiza las ganancias de la empresa. 



Elementos logísticos: 

Las cajas plásticas retornables son ideales en la logística urbana, ya que están diseñadas para distribuir diferentes tipos de productos; protegiendolos de daños o inseguridades. Además son perfectas para optimizar el espacio y reducir hasta un 70% en volumen, disminuyendo costos en transporte en el retorno de las cajas vacías. Para ver más sobre este elemento logístico haz clic aquí 

Nuevos horarios de descarga: 

Dentro de los planes de gobierno de varios mandatarios se ha planteado la posibilidad de aprovechar los modelos de ciudades 24 horas para hacer entregas en horarios nocturnos que reduzcan el flujo de vehículos de carga en horas pico.


Instalaciones compartidas y cooperativismo: Mejorar la consolidación de cargas y la ocupación de los vehículos repercute directamente en todas las estadísticas sobre consumos, tráfico, costos y eficiencia.

En definitiva, es hora que las empresas comiencen a pensar en modelos de logística urbana sostenibles que representan tanto un valor agregado para el negocio como una ventaja competitiva frente a su competencia. Pensando en esto, tenemos una gama de productos que le permitirán a su empresa ser más eficiente y ambientalmente responsable. 

Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link https://www.multi-packing.com.co


Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: