Debido a la contingencia generada por el COVID-19 en todo el mundo y en particular en los países de nuestra región, muchas empresas se vieron forzadas a cambiar su estrategia de ventas, ya que la opción de punto de venta no es una de ellas. Con esto, empresas de todo tipo optaron por obtener o crear una plataforma de eCommerce, la cual les permitiera realizar ventas por medios tradicionales y digitales, afectando al mínimo sus estrategias comerciales. Los resultados de estas adaptaciones los vemos en el incremento de más de 300% en ventas digitales comparado con las realizadas en 2019 en latinoamérica, según el estudio de Kantar.
Al ser un cambio repentino, el cual no solo se ve representado en obtener un nuevo canal de ventas digital sino también en optimizar el que ya aplicaban debido al aumento de solicitudes; muchas de las empresas no cuentan con el suficiente soporte necesario que requieren las ventas virtuales; razón por la cual presentan demoras en la entrega, órdenes perdidas o equivocadas.
A la hora de escoger un nuevo canal de ventas como lo es el eCommerce
es muy importante considerar no sólosolo las transacciones que se realizarán, sino también hay que tener un plan claro y conciso del flujo que va a seguir un usuario y tomar acciones preventivas en cada una de ellas.
Es cierto que es muy importante la elección de la plataforma para brindar una excelente experiencia de compra del consumidor, aunque, no es lo único importante. Más allá de la navegabilidad, marketing digital, pasarelas de pago y demás operaciones en el que interviene un eCommerce, la logística se convierte en ese posible talón de Aquiles. Porque como muchos expertos en eCommerce
lo exponen; una tienda virtual necesita la misma operatividad que requiere una tienda presencial, por ello aquí la separación de inventarios entre lo que se vende de forma virtual y presencial es clave.
La importancia de la logística radica en que puede que tengamos la mejor plataforma eCommerce del mercado, pero si esta no está conectada con un sistema eficiente de distribución y almacenamiento, la experiencia de usuario no será para nada satisfactoria; si el cliente recibe un producto en malas condiciones o después de la fecha pactada lo más probable es que no haya una recompra de su parte.
Para que un eCommerce
sea exitoso es necesario conocer los factores logísticos que tiene un producto al momento de adquirirse como lo son:
- La disponibilidad:
El consumidor se guía por este factor y descarta las opciones si el producto no está disponible para el tiempo requerido.
- Tiempos de entrega:
Puede que el producto esté disponible, pero si la entrega no corresponde a los tiempos necesarios del consumidor la compra será descartada.
- Garantía:
La compra virtual se convirtió en un hábito forzado debido a la cuarentena, pero realmente el consumo presencial es preferido por los usuarios en categorías específicas para distinguir la calidad de producto. Es por ello, que al adquirir de forma virtual la garantía se vuelve en un factor clave para escoger el proveedor perfecto del producto buscado.
1. Organización: El éxito de cualquier almacén logístico, ya sea por venta presencial o virtual, es la organización del inventario, la optimización de tiempos y espacios con el fin de ahorrar tiempos y costos. Para optimizar este proceso logístico, es importante generar una previsión, planificación y anticipación. ¿Cómo? Haciendo una previsión de las posibles ventas para identificar el stock que se debe tener el almacenamiento, planificando según las categorías de productos los tiempos de entrega y los procesos necesarios para llevar a cabo la entrega y por último anticipándose a posibles emergencias dentro del circuito logístico, ya sean retrasos de proveedores como un contratiempo del encargado de entregar el pedido.
Aquí te dejamos algunos elementos logísticos ideales que te ayudarán a optimizar la organización y almacenamiento.
2. Proceso de picking: Se refiere a la preparación de un pedido, es decir, la selección y recolección de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y su posterior traslado a zonas de consolidación, con el fin de realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente. Este proceso es clave dentro de un proceso de un eCommerce, ya que representa dos tercios de los costos operativos y de tiempo.
No contar con la infraestructura o mano de obra correcta puede representar retrasos que repercuten en costos innecesarios. Para evitar estos escenarios es clave tener la mercancía en lugares estratégicos basándose en la frecuencia de pedidos y disposición del espacio. Además, es necesario contar con los implementos de almacenaje correctos que faciliten la identificación y manipulación del producto dentro del espacio de bodega.
Aquí te recomendamos nuestros carros para picking que diseñamos y fabricamos en Multi Packing. (ver más)
3. Área de packing:
El packing se refiere al empaque, el embalaje y el envase de los productos. Es clave ya que es la imagen de nuestra empresa frente al cliente final, se debe cuidar cada detalle para que sea igual a lo que se ofreció en la plataforma de eCommerce. Independiente de si tenemos una flota de transporte propia o contratada, es muy importante contar con los elementos necesarios que nos permitan optimizar el espacio de transporte al tiempo que mantiene el producto intacto y listo para ser entregado.
Los procesos de picking y packing se han vuelto indispensables en el proceso logístico para brindar una mayor satisfacción hacia los clientes. Optimizando tiempos y espacios generaría una entrega perfecta del pedido, una posible recompra y también el ahorro de costos operativos como el de una devolución por no haber seleccionado el producto correcto o haberlo dañado en el proceso de packing.
Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link
https://www.multi-packing.com.co