Blog Post

¿Qué hacer para evitar un cierre de mes logístico tormentoso?

Cierre de mes logístico - Logística

¿Qué hacer para evitar un cierre de mes logístico tormentoso?
Independientemente del tamaño de la empresa o tipo de sector al que ésta pertenece, el cierre de mes suele ser esa época caótica donde todos los colaboradores colapsan y tratan de poner al día todos los pendientes. El área logística no es la excepción y suele ser la que más carga recibe, ya que además de revisar los movimientos de activos de la empresa durante el mes, el cierre de mes logístico implica realizar un inventario de las existencias disponibles al momento, esto con el fin de evitar posibles ventas de referencias agotadas.

Muchas empresas desconocen el impacto que una gestión logística adecuada tendría en los resultados generales de la compañía y en el desempeño de otras áreas; si esta gestión no está alineada a la estrategia de ventas, por ejemplo, se podrían presentar dos escenarios, los dos igual de graves: en el primero, un incremento no planeado en ventas donde no se pueda cumplir a esos nuevos clientes y se afecte la reputación de la empresa, y el segundo, sobreproducción sin lograr ventas significativas.

Durante el cierre de mes logístico, es muy común escuchar que la información consignada en el inventario no coincide con la que la parte comercial registró, generando un vacío de existencias muy difícil de rastrear, representado en un gasto adicional para la empresa.

Este tipo de costos se presentan, en su mayoría, por la percepción de que las mejoras logísticas son costosas y difíciles de implementar. Sin embargo, existen maneras fáciles y prácticas que convertirán el dolor de cabeza cada mes en una sinergia entre las diferentes áreas de una compañía. 

A continuación, algunos consejos que pueden ayudar a que el cierre de mes logístico no sea un dolor de cabeza para ti y tus colaboradores:

1. Estructura y Orden:

Como lo decíamos antes, reducir los costos de logística no tiene que ser necesariamente un dolor de cabeza, basta con tener una forma organizada de llevar a cabo los procesos. Por ejemplo, es clave tener un control de inventarios, organizar almacenes, estructurar una planeación integrada de compras y demanda dentro de la compañía y por ende, del inventario.
 
Además, la creación de políticas claras ayuda a crear una sintonía entre las áreas financieras y comerciales enfocadas en objetivos definidos. En cuestión de orden, es común ver empresas que no cuentan con una organización establecida dentro de su área de almacenamiento, dificultando el picking y retrasando toda la operación.
 
La forma más fácil y económica de facilitar este proceso es ordenar la mercancía por índice de rotación; primero la que más se vende y al final tener poco stock de las referencias menos solicitadas. También, es muy importante contar con los materiales de almacenamiento indicados que nos faciliten el inventario durante el cierre de mes logístico, lo mejor es tener divisiones por referencia de cada producto o referencia, pensando en esto, Multi Packing ofrece organizadores plásticos con divisiones internas, que aumentan la capacidad de almacenamiento de cada gavetas plásticas y permiten hacer un conteo más eficiente. Tener claramente identificadas las referencias con rotuladores o referencias visuales también ayuda a optimizar el tiempo del inventario, ya que facilita la identificación de cada producto, para esto, en Multi Packing encontrarás la solución, ya que puedes seleccionar colores específicos para identificar cada área o rotular cada gaveta en la parte frontal. 

Ver todas las opciones de organizadores plásticos. 

 2. Definir un modelo de inventario: 

Debido a los cambios de consumo cada vez más variables, es necesario monitorear constantemente la demanda, esto nos permitirá tener dinamismo entre el número de materias primas y stock disponible. Este modelo debe permitirnos reducir los costos de almacenamiento y aumentar la rotación de inventarios, entendida como la velocidad en que se vende un producto. Durante el cierre de mes logístico, esta estrategia nos permitirá tener claro la cantidad de productos vendidos y la que tenemos en inventario, siempre es buena idea tener un software u hoja de cálculo que lleve este rastreo.

3. Comunicación continua

Estar constantemente escuchando a los colaboradores, clientes, proveedores e incluso a la competencia permite identificar las falencias en nuestro proceso y tomar acciones tempranas que no afecten la experiencia del consumidor final. A cerca de la comunicación interna, es importante siempre escuchar las ideas de los colaboradores, ya que son una fuente de información continua sobre qué procesos se podrían mejorar para no sufrir durante el cierre de mes logístico.

4. Procesos operativos

Cuando la estrategia identifique una posible subida en la demanda del producto o servicio, lo mejor es optar por una compra masiva de insumos, la cual permitirá contar con los recursos necesarios para elaborar y entregar los productos a tiempo.

Con estas 4 simples recomendaciones una compañía puede asegurar un cierre de mes logístico exitoso, además una reducción de costos y ser una empresa más eficiente. 

Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link https://www.multi-packing.com.co

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: