El almacenamiento industrial
no siempre es una tarea fácil, intervienen muchos factores como espacio, localización, fuerza laboral, maquinaria, etc. Sin embargo, el correcto uso de un sistema de almacenamiento industrial hará que todas las tareas dentro del almacén se simplifiquen.
¿Qué es almacenamiento industrial?
Si queremos implementar uno de estos sistemas es importante que sepamos definir este concepto:
El
almacenamiento industrial se puede definir como el conjunto de actividades que lleva a cabo una empresa con el fin de guardar y conservar su inventario en condiciones óptimas para su utilización, desde el momento en que son producidos hasta que son requeridos por el cliente.
Un sistema de
almacenamiento industrial debe proporcionar las instalaciones, el personal, el equipo y las técnicas necesarias para la recepción, almacenamiento y embarque de las materias primas, productos en proceso o productos terminados.
En
Multi Packing sabemos que la logística es una parte fundamental de cualquier empresa, por eso hemos diseñado productos especializados que mejoran este aspecto de la compañía. Ingresa a
www.multi-packing.com.co o comunícate con uno de nuestros asesores para conocer todo nuestro catálogo.
Aspectos a tener en cuenta:
Es importante que antes incluso de empezar a organizar las mercancías o productos, estos estén clasificados de la siguiente manera:
- Características: ¿Qué dimensión, peso y volumen tienen las mercancías?
- Naturaleza: ¿Es un producto sólido, gaseoso o líquido?
- Condiciones ambientales: Determinar su sensibilidad al calor, la humedad, la vibración o la luz.
- Embalaje: ¿Cómo están envasadas las referencias? ¿Se colocan en una estiba, estantería, bidón, armario de almacenaje o tonel?
- El andamiaje y número apropiado de andenes para la recepción y embarque.
Esta caracterización permite hacerse una idea sobre cómo organizar las mercancías de la mejor manera posible.
¿Por qué es importante un sistema de almacenamiento industrial?
Sus beneficios son variados y dependerán en gran medida de la disciplina con la que se aplique el sistema, a continuación, hemos resumido los elementos que mayor variación tendrán con su correcta implementación:
- Mejor planificación de la demanda:
Muchas compañías presentan una producción de carácter estacional y una demanda constante, lo que implica que tengan problemas de coordinación entre la demanda y el suministro.
Cuando se presentan dificultades para coordinar de forma precisa la demanda y el suministro es necesario la utilización de almacenes y sistemas de almacenaje industrial.
Acá encuentras un blog que realizamos al respecto y te puede ayudar a planificar la demanda.
- Menores costos de producción:
El almacenamiento y el inventario asociado al mismo son dos factores que generan nuevos gastos. No obstante, ese aumento de costes se compensa con la disminución de los de transporte y producción, ya que se mejora la eficiencia de ambos procesos.
- Mejores precios:
Hay mercancías y artículos como el cobre, el acero o el petróleo, que sufren grandes variaciones en el precio de un periodo a otro, lo que obliga a las compañías a realizar la compra de los mismos por adelantado, de tal manera que se obtienen precios más bajos, compensando el coste de los almacenes necesarios para su almacenamiento.
- Mejor proceso de producción:
Hay una serie de productos que en su proceso de fabricación necesitan un periodo de almacenamiento, como pueden ser quesos, vinos o licores. Es por este motivo que el almacenamiento puede formar parte del proceso de producción.
Los almacenes, además de servir para el almacenamiento del producto en la fase de fabricación, también sirven para mantener el depósito de la mercancía libre de impuestos hasta el momento de su venta, lo que permite a la compañía retrasar el paso de los mismos hasta que el producto sea vendido.
- Proceso de comercialización integral:
En cuanto a proceso de comercialización, el almacenamiento se emplea para dar valor al producto, es decir, si se almacena cerca del cliente, por ejemplo, el tiempo de entrega disminuye. Esto supone una mejora en el servicio al comprador, lo que puede llevarnos a un aumento en las ventas.
¿Cómo elegir el sistema de almacenamiento industrial para mi empresa?
Cuando se haya realizado la caracterización del inventario, ya es posible pasar al siguiente nivel y elegir la solución de almacenaje en función de las necesidades.
Para ello, es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
- Objetivos corporativos: Si se está evaluando automatizar o no el almacén, se deben comparar todos los pros y contras de los métodos de almacenaje automatizado.
- El tipo de almacén: ¿Es un almacén frigorífico, tradicional o una mensajería?
- Su caducidad: La paletización dinámica suele ser el método que mejor conviene a aquellas empresas que almacenan productos alimenticios.
- La rotación de las referencias: Si se cuenta con referencias de rotación baja, sería más apropiado optar por un sistema de almacenaje como la paletización compacta.
En conclusión, un sistema de almacenamiento industrial hará mucho más fácil la logística dentro del almacén. Sin embargo, es muy importante diseñar y ejecutar de manera estratégica para asegurar resultados positivos.
Encuentra en nuestra página web
www.multi-packing.com.co
nuestro catálogo actualizado con productos pensados para optimizar la logística de tu empresa.