La planificación de la demanda reúne dentro de sí misma un conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener los niveles de inventario adecuados en el almacén para atender la demanda de los clientes.
Para lograr un equilibrio entre demanda y suministro, las empresas deben contar con las materias primas necesarias para fabricar la mercancía y, al mismo tiempo, con suficientes productos terminados para poder entregar los pedidos a sus clientes.
Este es un escenario común en logística ya que las empresas confían en una buena gestión de inventarios para llevar a cabo sus actividades. Sin embargo, una vez las operaciones comienzan a expandirse, este proceso se complejiza ya que las órdenes se vuelven más urgentes y los clientes se vuelven más demandantes.
Acá es donde radica la importancia de la planificación de la demanda, a fin de controlar posibles excesos de inventario, derivados de errores de cálculo en las entradas y salidas de producción.
Este fenómeno puede afectar principalmente a las pequeñas y medianas empresas, pues éstas deben ser más eficientes en sus costos de producción. Y por el contrario, al planificar y pronosticar correctamente su demanda, una empresa puede aumentar sus ganancias.
Lo más importante de todo es que todos los departamentos de una empresa deben trabajar al unísono para hacer estas estimaciones. Gracias a ellas, se establecen políticas de acción y estrategias comerciales.
Sin embargo, la planificación de la demanda no solo se refiere a los recursos y departamentos internos de la empresa, sino también a los externos. En este sentido, los proveedores que suministran las materias primas también han de adaptarse a los tiempos y al ritmo de los procesos productivos para evitar demoras.
La tarea de estimar las ventas es más compleja de lo que pudiera parecer porque, en realidad, estas están sujetas a cambios inesperados. No existe ningún método de previsión infalible porque es imposible determinar todos los acontecimientos futuros.
Si bien hay productos con un patrón de consumo muy estable en el tiempo, no siempre es así. Algunos productos son estacionales, por lo que se consumen en mayor volumen en determinadas fechas del año. Otros, en cambio, se ven influenciados por modas o cambios de hábitos, lo que dificulta anticipar su venta.
Dentro de la planificación de la demanda es importante comenzar a establecer estrategias de control basándose en los siguientes factores:
Cada uno de los pronósticos que sea acertado ayuda a que las inversiones en inventario sean más efectivas y confiables, logrando que se reduzcan los costos operativos.
Así, con una buena red de almacenaje y distribución se reducen o eliminan los excesos de inventario sin perjudicar la relación con los clientes, lo que a su vez permite mejorar la cadena de suministro en los siguientes aspectos.
Para esto, la infraestructura con la que cuente una empresa es clave; la fácil identificación de productos, una movilidad fluida dentro del almacén y áreas bien establecidas dentro del almacén favorecerán su crecimiento.
En Multi Packing contamos con una línea de productos que facilitan la logística al interior de la empresa dentro de los que se incluyen: Bancos de trabajo personalizados, Organizadores plásticos, carros de picking, canastillas, entre otras. Encuentra en www.multi-packing.com.co todos nuestros productos y un asesor te guiará en la mejor opción para tu empresa.
La planeación de la demanda también permite superar obstáculos relacionados con la estacionalidad de las mercancías en puntos de venta, los eventos promocionales y el lanzamiento de nuevos productos.
Esto se traduce en tasas consistentes de reposición y un mejor servicio para distribuidores y clientes finales.
Así, un buen manejo de inventario ofrece a las pymes la posibilidad de consolidarse, ya que pueden convertirse en proveedores más confiables al atacar las siguientes áreas de oportunidad.
Pronosticar la demanda a largo plazo permite realizar una compra más estratégica de insumos, lo cual también fortalece la cadena de suministro al mejorar la relación con proveedores. Así, la empresa obtiene el beneficio adicional de mantener precios bajos en sus productos.
Un punto clave en este punto es que mejora la capacidad para la toma de decisiones en las compras.
Debido a que el cliente cada vez es más exigente y la globalización trae consigo una competencia mucho más fuerte, es necesario que una empresa cuente con una estrategia de planificación de la demanda que le permita afrontar ese escenario de la mejor manera.
En Multi Packing contamos con productos pensados para mejorar la logística de una empresa sin importar el sector de la economía, nuestros asesores pueden guiarte en la elección del producto que mejor satisfaga las necesidades de tu empresa, ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y solicita esta asesoría- ¡Te esperamos!