Blog Post

¿Cómo contribuye el modelo dock to stock a la eficiencia del almacén en una empresa?

El tiempo que permanece nuestro inventario en el muelle del almacén antes de ser correctamente almacenado juega un papel importantísimo en el proceso logístico general de la compañía. Por eso, en este blog analizaremos cómo contribuye el modelo dock to stock a la eficiencia del almacén en una empresa.

El proceso denominado dock to stock, que en español significa del muelle de carga al almacén, se refiere a todos los elementos que intervienen entre la recepción y el almacenaje de la mercancía. El hecho de optimizar este proceso es el primer paso para disponer de una operativa logística eficiente.

¿A qué se refiere el dock to stock?

Como lo mencionamos antes, el dock to stock se refiere al proceso que empieza cuando el almacén recibe la mercancía en los muelles de carga y finaliza cuando esta misma mercancía se almacena en las estanterías.


Durante este proceso se generan una serie de fases que determinan la eficiencia del almacén.


Para muchas empresas la tarea más compleja es la gestión del inventario, la cual incluye la validación y la inclusión de la nueva mercancía en el inventario. De hecho, actualmente la mayoría de los almacenes utiliza un software de gestión de almacenes para dinamizar esta acción.


Para poder desarrollar de manera eficiente el proceso de dock to stock es importante determinar cuánto debe tardar un almacén en depositar la mercancía en las estanterías tras recibirla. Al respecto, algunos estudios especializados han encontrado que, los almacenes más competentes dedican menos de cuatro horas al proceso de dock to stock, mientras que otros centros logísticos necesitan hasta 48 horas.

¿Cómo funciona el dock to stock?

Con el fin de entender el proceso de dock to stock es importante describir las acciones que se llevan a cabo a lo largo del proceso de recepción de la mercancía en el muelle de carga y su posterior almacenamiento en estanterías:

  • Recepción del producto: Los camiones con mercancía procedente de las plantas de producción o de los proveedores llegan a los muelles de carga. Las estibas se descargan del camión y se colocan de forma provisional en el suelo.
  • Validación de las referencias: Se comprueba que el proveedor o la fábrica haya enviado los artículos en las cantidades adecuadas y que estén en correcto estado. A su vez, se revisa que la mercancía cumpla con las especificaciones físicas establecidas.
  • Actualización del inventario: Todos los materiales recibidos deben incluirse en el inventario del almacén.
  • Almacenamiento en estanterías: La mercancía se deposita en la unidad de carga (estiba, caja o contenedor) y en el sistema de almacenaje pertinente teniendo en cuenta los criterios de rotación del inventario. 

Es importante resaltar que cualquier incidencia o demora en alguna de las operativas repercute negativamente en el tiempo de ciclo de dock to stock.

¿Se puede optimizar el tiempo que toma el dock to stock?

Disminuir el tiempo de ciclo necesario para completar el proceso de dock to stock es fundamental si queremos alcanzar una cadena logística eficiente. A lo largo del proceso, intervienen una serie de elementos que, de optimizarlos, lograrán mejorar el rendimiento en el dock to stock. Para ello hay que tener en cuenta las siguientes premisas: 

  • Diseño del almacén: La zona de los muelles de carga debe estar preparada a fin de recibir los camiones de forma ágil e ininterrumpida y que no tengan que esperar para efectuar la descarga. También es importante definir la superficie destinada a la playa del almacén para depositar las estibas en el suelo.
  • Reducir el movimiento de los empleados: la distancia física que recorren los operarios durante las operativas es directamente proporcional al tiempo de ciclo de dock to stock. Definir el orden y centralizar las tareas de recepción ayuda a optimizar el recorrido interno de los operarios.

        Para optimizar este aspecto en Multi Packing recomendamos el uso de bancos de trabajo que permiten centralizar          todas las herramientas que el operario puede necesitar dentro de un solo lugar. (Encuentra acá nuestro catálogo de          bancos de trabajo)

  • Agilizar la gestión de la información: Esta es sin ninguna duda, la operación más laboriosa y trascendental de todas, pues los errores en este punto afectan a la gestión integral del inventario.
  • Automatización: Contar con equipos de manutención y sistemas de almacenaje automáticos disminuye el tiempo de ciclo del dock to stock.
  • Cross-docking: Una correcta gestión del inventario permite saber si un producto que acabamos de recibir debe almacenarse o no. El cross-docking evitará que perdamos el tiempo en labores de almacenaje que son prescindibles. 

En términos generales, si queremos reducir el tiempo de ciclo del dock to stock es indispensable llevar a cabo una buena práctica logística, cuidando de todos los elementos que participan.

 

En conclusión, el dock to stock es un pilar clave para organizar la logística en general de una empresa; es imposible preparar en entregar pedidos de manera exitosa si tenemos problemas internos de recepción o gestión del inventario.


En Multi Packing contamos con diferentes soluciones que están pensadas en hacer más eficiente la logística de empresas en cualquier sector de la economía. Para conocer todos nuestro productos ingresa a www.multi-packing.com.co y uno de nuestros asesores especializados te guiará en el proceso de optimizar la logística de tu empresa.

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: