¿Cómo influye el flujo logístico en la competitividad de una empresa?
Cuando hablamos del flujo logístico de una empresa, hacemos referencia a todos los procesos que suceden desde la fabricación hasta la comercialización de un producto para ser entregado al cliente final.
¿A qué se refiere el flujo logístico?
El flujo logístico consiste en el proceso de cómo los productos son producidos y después son entregados al cliente. Este puede clasificarse en empujados, tirados, tensados y sincronizados, y probablemente es fácil reconocerlos.
Este flujo es la espina dorsal de la empresa, en la medida en que permite hacer las dos principales labores de cualquier compañía independientemente de su tamaño: poder producir u ofrecer un servicio y poder disponer de un servicio o producto para un cliente.
Gestionar correctamente estas actividades, que se caracterizan por un constante movimiento de los recursos y de información, es el primer paso para disponer de una cadena de suministro optimizada. Para ello, es importante conocer en profundidad la logística de la empresa.
Para diseñar un flujo logístico eficiente se empieza con un análisis y planificación de la demanda. Sin él, es imposible programar el ritmo de producción, hacer un inventario, definir la estrategia de transporte hasta el punto de venta, etc. (encuentra acá un artículo sobre planificación de la demanda)
Es muy importante reconocer que el hecho de lograr un
flujo logístico eficiente y que aumente el rendimiento de la cadena de suministro no depende únicamente de las labores propias de la logística, sino también del trabajo coordinado de cada uno de los departamentos de la empresa.
Clasificación de los flujos logísticos:
Según la etapa en la que operen, existen dos grandes tipos de flujos logísticos:
Lista de servicios
-
Flujos internos:Elemento de la lista 1
Es la parte del flujo logístico que analiza la descarga del producto en un almacén y todas sus operaciones internas. Eso incluye los procesos de transformación, fabricación, manipulación, almacenaje y transporte de materias primas.
-
Flujos externos:Elemento de la lista 2
Se incluye la cadena de suministro y la de distribución. La de suministro comienza con la extracción de materias primas, y por lo tanto se incluyen varios agentes intermedios hasta finalizar la etapa de aprovisionamiento, almacenamiento, distribución y consumo. El flujo de distribución, por su parte, concierne el movimiento de los productos terminados o semielaborados desde el almacén al cliente final.
Por otro lado, según las necesidades de suministro, podemos clasificar distintas estrategias para gestionar los flujos:
- Flujo push: Se fabrican los productos que se precisan en función de las previsiones de demanda.
- Flujo pull: La orden de fabricación de un producto se ejecuta únicamente si hay una demanda real del mismo. Es muy recurrente en productos que tan solo se comercializan por encargo o que requieren de una personalización.
- Flujo tenso: También conocido como just in time se basa en suministrar tanto la materia prima como los productos terminados en el momento que se necesiten. De ese modo se reducen al mínimo las existencias almacenadas. (acá un artículo que realizamos al respecto)
- Flujo sincrónico: El suministro de diferentes materiales y piezas se realiza a medida que avanza el proceso de producción.
¿Cómo influye el flujo logístico en la competitividad de una empresa?
- Contribuye e implementa el desarrollo de sistemas de información y control.
- Aumenta la productividad de las líneas de producción.
- Incrementa la eficiencia en la cadena de distribución al unificar y simplificar información e inventarios.
- Mejora la competitividad de la empresa respecto a las de su sector y respecto a otros sustitutivos.
- Vuelve más eficaz la gestión empresarial al suministrar una correcta organización y sistematización de los procesos.
- Permite desarrollar nuevos modelos específicos en logística, distribución o producción para obtener potenciales ventajas en un mercado.
- Mejora el grado de información de todos los procesos y con ello permite elaborar estrategias y corregir fallos.
- Contribuye a fidelizar al cliente a través de una correcta distribución y entrega tanto en calidad como en tiempo.
Es imposible disponer de una cadena de suministro eficiente sin un flujo logístico, ágil, dinámico, sin errores y conectado con el resto de departamentos. Para dinamizar el flujo logístico es recomendable saber qué procesos del almacén podemos hacer más fáciles con el uso de la infraestructura adecuada.
En Multi Packing contamos con una línea de productos pensados para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan mejorar su gestión logística, dentro de ellas tenemos carros de picking, organizadores plásticos, bancos de trabajo, entre otras (conoce acá nuestro catálogo).
Ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y
uno de nuestros asesores especializados responderá todas tus preguntas para guiarte en el proceso de compra.

Descubre el “control de bodega”, una herramienta fundamental para lograr la eficiencia en logística.
