Blog Post

¿Puede el nivel de compromiso logístico impactar los resultados de la empresa?

El constante bombardeo con nuevas tendencias logísticas hace que las empresas estén en un constante cambio que afecta principalmente a su activo más valioso: sus colaboradores. Pero ¿Puede el nivel de compromiso logístico impactar los resultados de la empresa?
El incremento de las demandas de los consumidores y los negocios del siglo XXI significa un esfuerzo constante en el almacén para entregar bienes y servicios a los clientes de manera rápida y eficiente.

Cada centímetro del almacén y actividades de los operadores están siendo reevaluados con el fin de reducir errores y mejorar el tiempo de respuesta, buscando optimizar los indicadores de desempeño (KPI) que cada vez son más estrictos.

¿Qué es el índice de compromiso logístico?

Es común que las empresas se olviden que estimular al personal también es una buena forma de optimizar la logística. De hecho, al motivar a los operadores, el nivel de compromiso logístico de la empresa mejorará y el impacto en los costos será importante.


El índice de compromiso logístico permite determinar la eficacia de un operador en su estación de trabajo. Para calcularlo, se utiliza la siguiente fórmula:


Índice de compromiso logístico = 100 X (Tiempo asignado para realizar una tarea / Tiempo de trabajo o de ejecución)


El tiempo asignado para realizar una tarea es el tiempo inicialmente previsto para realizar una serie de operaciones.


El tiempo de trabajo o de ejecución es el tiempo real empleado para realizar una serie de operaciones.


El nivel de compromiso logístico es crucial en un almacén, ya que, si está acompañado del Tiempo de ejecución, permite calcular el Tiempo asignado, es decir, la duración prevista para realizar un conjunto de operaciones logísticas.


De este modo resultará más fácil detectar una posible falta de motivación y de implicación por parte de los empleados. Un nivel bajo de compromiso se interpreta como una motivación baja. En este caso, se pueden establecer herramientas para volver a motivar al personal.

¿Cómo aumentar el nivel de compromiso logístico?

Hoy en día las empresas tienen más materiales y productos para administrar, complicando el proceso general del almacén, todo esto debido a que los clientes están pidiendo con mayor frecuencia, cantidades más pequeñas.


Además, los consumidores han llegado a esperar bienes y servicios instantáneamente, así como acceso a métodos alternativos de verificación de entrega y devolución, lo que aumenta la presión sobre los plazos generales de entrega. Por eso es importante reconocer que cuanto más motivados y comprometidos estén los empleados, más eficaces y rápidos serán en todas las tareas de logística que tengan que desempeñar.


Sin embargo, motivar a los empleados no siempre es fácil, y mucho menos a los operadores de logística que tienen que repetir las mismas tareas cientos de veces. Es probable que el aburrimiento se presente rápidamente.


A continuación, hemos enumerado algunas estrategias que podría utilizar una empresa para crecer el nivel de compromiso logístico:

  • Fortalecimiento de equipos: Proviene del término en término inglés “team building” el cual no se había introducido en el entorno profesional hasta hace relativamente poco, el fortalecimiento de equipos ha existido desde la década de 1980. Ayuda a reforzar la cohesión dentro de un equipo, un sentimiento de pertenencia que la gran mayoría de los individuos necesitan para sentirse realizados en el trabajo. En logística, la regla no es una excepción: el team building constituye una buena manera de motivar e involucrar a los empleados.                                                              No necesariamente se deben organizar jornadas enteras de team building para unir a tus equipos, a veces los grandes avances empiezan por pequeños pasos.
  • Diversidad de tareas: El hecho de repetir la misma acción todos los días puede generar una sensación de desmotivación en los operarios. Por eso, es importante generar un ambiente de trabajo que fomente la variación de las tareas asignadas a los operadores.                                                                                                                                      La empresa tendrá mucho que ganar si permite que sus empleados cambien de trabajo periódicamente. Los operadores serán proactivos y podrán sustituir a algún compañero ausente. Por último, estarán más motivados y comprometidos con la empresa.
  • La empatía en la empresa: La empatía en la empresa es un tema de actualidad, significa preocuparse por los demás y por su bienestar. La empatía en la empresa se refleja en un conjunto de comportamientos cotidianos como la educación, la gratitud, la disponibilidad, la confianza, el optimismo, etc.
  • Incentivo monetario: Usar la remuneración para motivar a todos los operadores debería ser una de las bases de la política de recursos humanos de cualquier empresa, ya sea de manera colectiva o individual.                            Además de involucrar a los empleados, se les estará animando a dar lo mejor de sí mismos, y, por lo tanto, a hacer su trabajo de manera más rápida.                                                                                                                                            Esta práctica ha demostrado su eficacia durante años; sin embargo, si solo se aplica esta acción, solo se obtendrá una parte de los posibles beneficios.
  • Contar con los productos adecuados para su labor: Con el fin de reducir costos, muchas empresas optan por mantener la dotación del personal en el nivel más básico posible, esto significa un esfuerzo adicional para el colaborador a la hora de realizar su trabajo.

En Multi Packing recomendamos facilitar al máximo las labores de los operarios con productos que faciliten la operación: bancos de trabajo a la medida, carros de picking personalizados y estanterías que minimicen el esfuerzo de identificar diferentes referencias hacen del espacio de trabajo un lugar más llevadero y mucho más productivo.


En conclusión, el hecho de preocuparse por operarios y colaboradores al mismo nivel que nos preocupamos por las ventas generará un ambiente de trabajo mucho más llevadero, lo cual hará un eco en la cantidad de ingresos que la empresa percibe.


En Multi Packing contamos con una línea de productos pensados para pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan mejorar su gestión logística, dentro de ellas tenemos organizadores plásticos, armarios industriales, tableros industriales entre otras (conoce acá nuestro catálogo). Ingresa hoy a www.multi-packing.com.co y uno de nuestros asesores especializados responderá todas tus preguntas para guiarte en el proceso de compra.

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: