Será necesario mantener un nivel de inventario adecuado a las necesidades que nos vaya marcando el cliente y garantizarlo con una mejora continua en las relaciones con los proveedores y en la disminución del nivel de diferencia de inventario.
La evolución de los clientes va a generar un gran reto al que se deberá responder de manera rápida y flexible. Unos clientes cada día más preocupados por la sostenibilidad, que quieren la mercancía más rápido marcarán en gran medida las soluciones que las cadenas logísticas tendrán que poner en marcha.
Se producirá un incremento de la automatización de los procesos de picking o un trabajo de análisis que nos permita parametrizar el proceso de picking para mejorar la rapidez y ofrecer garantías en la preparación del pedido.
Aquí algunos elementos logísticos que te ayudarán a optimizar el proceso de picking
Si bien el crecimiento del comercio electrónico ha sido continuo en los últimos años, los años 2019 y 2020 presentaron cifras récord con crecimientos de 20 y 30% respectivamente, fomentado en gran medida por el COVID-19. El aumento del comercio electrónico va a seguir siendo importante en los próximos años, pues cada vez es mayor el porcentaje de personas que compran online. Este crecimiento hace necesario rediseñar las cadenas de suministro en muchos sectores y generar cambios operativos en el transporte, logística y gestión de inventario.
Por años, se ha hablado de transformación digital como uno de los principales factores para conseguir que las empresas sean más competitivas. En el área logística no podemos eludir este cambio, sobre todo teniendo en cuenta que va a ser una de las herramientas fundamentales para salir de la crisis económica actual. La transformación digital generará la necesidad de profesionalizar más a los recursos humanos que trabajan en los procesos operativos de la logística, donde hoy por hoy todavía existe un alto número de ellos que tendrán que adaptarse al entorno digital. (Acá dejamos un artículo sobre la logística 4.0 que puede interesarle)
Debemos tenerla en cuenta porque, por muchas mejoras que pongamos en marcha, siempre tendremos ciclos de retorno de mercancía, bien por rechazo, bien por devoluciones o bien por sostenibilidad. Las soluciones que se van a implantar en este ciclo inverso deben tener las mismas garantías que las que diseñamos para los flujos directos de mercancía.
En conclusión, tener procesos de planificación ágiles y altamente sensibles a la demanda ya no es una fuente de ventaja competitiva, ahora se necesita simplemente como factor clave para la supervivencia de la empresa, la cual debe ser capaz de desplazar sus recursos a través de sus líneas de negocio según sea necesario, priorizando los productos esenciales, garantizando el abastecimiento y las entregas al cliente, todo ello con alta sensibilidad y comunicación de extremo a extremo en tiempo real al resto de la cadena (proveedores, plantas, depósitos, transportistas, etc.) Para toda esta transformación, en Multi Packing contamos con la experiencia y productos para optimizar la logística de su empresa, para más información: www.multi-packing.com.co