Blog Post

¿Por qué la preparación de pedidos es la clave para una logística operativa eficiente?

Si hablamos de logística es indispensable hablar sobre preparación de pedidos como la base de una logística operativa eficiente. En una empresa los costos destinados a la preparación de pedidos pueden superar el 60% de los costos totales de explotación de un almacén. Por ese motivo, reducir su impacto puede asegurar el éxito de una empresa o su fracaso en caso de no conseguirlo.

¿Cómo podemos definir la preparación de pedidos? 

La preparación de pedidos se refiere a la actividad operativa que se encarga de acondicionar los productos demandados por los clientes para que sean expedidos en forma de pedidos. Estos pueden ser enviados al cliente final, al centro de producción o a otros almacenes/tiendas de la compañía.


Lo más común es utilizar el término picking como sinónimo de preparación de pedidos, pero eso no es del todo correcto, ya que en logística se habla de picking cuando se realizan actividades de extraer productos de una unidad de carga (como un contenedor) que contiene más artículos de esa misma referencia y depositarlos en otra unidad de carga (un carrito de preparación de pedidos). En otras palabras, es la recogida y combinación de los artículos que conforman el pedido de un cliente, por lo que podemos afirmar que el picking es una operativa más dentro de la preparación de pedidos.


El objetivo final que se busca conseguir en el picking es rebajar el tiempo dedicado a la preparación de pedidos, para así poder ofrecer un mejor servicio, acortando los plazos de entrega y, a la vez reducir su peso en los costes de explotación del almacén donde el tiempo es dinero.


En Multi Packing contamos con diferentes productos pensados en la optimización de la tarea de picking. Nuestra recomendación es comenzar con una estrategia de zonificación que a través del uso de gavetas abiertas de diferentes colores permitan la fácil identificación de referencias de un mismo producto. El uso de canastillas plásticas con ventana es muy útil en estos casos, ya que permiten identificar y tener acceso de manera ágil a los productos a la vez que maximiza espacios de almacenamiento.


La elección de un tipo de picking será la adecuada si busca:


  • Reducir los recorridos de los operarios gracias a un correcto layout y a una buena estrategia de zonificación de inventario (slotting). (Te puede interesar Diferencias entre picking y slotting)
  • Disminuir el número de operaciones y el tiempo que le lleva al trabajador realizarlas.
  • Alcanzar una precisión de cero errores.
  • Mantener una rotación de stock precisa.

Métodos para la preparación de pedidos

Lista de servicios

¿Qué factores considerar para elegir el método de preparación de pedidos? 

  • Coste de inversión inicial: por supuesto, crecerá según nos acerquemos a soluciones más automatizadas. Sin embargo, el coste de inversión inicial no debe ser un obstáculo, pues el ROI del proyecto debe ser el parámetro clave que considerar.
  • Coste de manipulación: dependerá del tipo de mercancía que manejamos, ya que de ello depende el coste de manejo por artículo.
  • Capacidad de manipulación: hace referencia al número de órdenes que se pueden procesar al día por unidad de tiempo.
  • La superficie de almacenamiento en uso: está en relación directa con criterios como la anchura de los pasillos, la altura de las estanterías, las plantas con que cuenta el almacén…, entre otros factores.

Es importante contar siempre con la asesoría de expertos que asesoren las estrategias de preparación de pedidos. Su correcto uso permitirá la optimización de procesos dentro de la organización y un aumento en la productividad que nos permitirá brindar una mejor experiencia a nuestros clientes. Recuerda que en Multi Packing contamos con los productos y experiencia para brindar asesoría logística personalizada, para más información ingresa a www.multi-packing.com.co

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: