Blog Post

Logística en tiempos de COVID-19

Logística - Retos logísticos en COVID-19

organizadores plasticos
La logística en las empresas siempre ha enfrentado diversos retos, que al pasar el tiempo, se han vuelto una constante. Entre ellos claramente está el ahorro de costos y tiempo para optimizar cada vez más la cadena de abastecimiento. Y junto a estos, llegaron nuevas tecnologías y elementos logísticos con el objetivo de soportar tanto la organización, como la distribución de los diferentes productos. 

Como reto logístico, la reducción de riesgos también es uno de los más importantes, ya que con un solo error logístico la operación puede fallar a su totalidad causando costos adicionales, mala atención al cliente, pérdida de inventario, entre otros. Es por ello, que los esfuerzos de las empresas por predecir riesgos y a la vez mitigarlos se convirtieron en su mayor objetivo. Sin embargo, esta vez ocurrió un riesgo que nadie planeaba ni logró predecir para preparar a todos los sectores frente a este. Es así como el mundo entero se paralizó debido a un pandemia causada por el virus COVID-19 generando retos más grandes para continuar abasteciendo a la sociedad. 

Gracias a los avances logísticos que se han llevado a cabo en los últimos años, esta actividad esencial, ya parecía una acción dada por hecho para los consumidores, pues la optimización se debía precisamente para la satisfacción de ellos brindándoles una experiencia única y satisfactoria. Pero, fue la cuarentena que realmente dejó a la logística como la actividad principal para el funcionamiento de nuestra sociedad, fue con el COVID-19 con el cual la logística empieza a protagonizar ya no solo por las empresas sino también por parte de los consumidores. 

A pesar del confinamiento aplicado en la mayoría de los países del mundo, los sectores de alimentos, salud y farmacéuticos fueron los únicos que jamás dejaron de operar para satisfacer las principales necesidades de las personas. Sin embargo, fueron los primeros en cambiar sus operaciones logísticas para proteger tanto a los empleados como clientes y pacientes.

Tanto el sector de alimentos como el farmacéutico decidieron robustecer su logística a un nivel máximo de practicidad para vender y seguridad para distribuir. Es aquí donde el e-commerce, para estos sectores y otros, reafirmó también su importancia en la sociedad para dejar de ser solo una tendencia y convertirse en el único canal de venta seguro para las personas. 

Ahora que el comercio y la vida en sí misma se está reactivando en la mayoría de los países y que el riesgo del virus sigue latente en el mundo, la alternativa que ha desempeñado la economía sin duda son los domicilios. Los cuales cada vez más son aplicados con el menor contacto posible a través de aplicaciones que permiten generar la trazabilidad completa desde que se compra el producto por medio de un marketplace hasta la entrega y satisfacción del cliente, todo esto sin tener que siquiera tener contacto con el distribuidor o generar un soporte de entrega tradicional. Un concepto nuevo llamado contactless delivery. 

Para los casos en que las empresas no pueden acceder a un ecosistema digital para realizar un contactless delivery, han adoptado nuevas medidas de almacenamiento y distribución para garantizar la protección del producto, la salud del personal y la salud del cliente. Entre esas nuevas medidas una de ellas ha sido la utilización del plástico retornable con el cual siguen respondiendo a los desafíos de ahorro en costos y tiempo, pero también responden a las nuevas necesidades de seguridad contra el virus. Como alternativas, el uso de organizadores plásticos, cajas plásticas y canastillas plásticas se hace más común en las empresas tanto colombianas como en los demás países. 

Anteriormente, las cajas plásticas abisagradas eran un elemento principal de distribución para la industria farmacéutica y textil. Hoy, este elemento logístico se une ahora al de alimentos con el cual ahora se distribuyen los domicilios del mercado, con el objetivo de que  las personas no tengan la necesidad de ir hasta el supermercado, y segundo para brindar mayor seguridad en los productos.  


Te interesa Cajas plásticas: La revolución de la logística en domicilios

En conclusión, aunque esta crisis pase y esperamos que así sea, las empresas deberán transformarse para adaptarse a la nueva realidad de distanciamiento, ya sea por una obligación o por un nuevo estilo de vida creado gracias al confinamiento vivido en el año 2020 donde el e-commerce recobra más fuerza y que la logística será el único método para su éxito. 

Si te encuentras en este momento tras la búsqueda de soluciones de almacenamiento y distribución busca fabricantes que te ofrezcan calidad. Si deseas mayor información o una asesoría personalizada para optimizar espacios, tiempos y costos ingresa al siguiente link https://www.multi-packing.com.co

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: