¿Por qué aplicar el almacenamiento tipo push-back?
Push back - Sistemas de almacenamiento
La tecnología avanza al igual que la logística. Por eso, en esta oportunidad hablaremos sobre las innovaciones en sistemas de almacenamiento
que ha traído la industria, para optimizar las operaciones logísticas en el mundo como lo es el llamado Push-Back.
¿Qué es push-back en la logística?
El push-back
es un sistema de almacenamiento por acumulación, aplicado al principio LIFO (Last in – First out), es decir, lo último almacenado es lo primero que sale. Es un sistema diseñado especialmente para un almacenamiento completamente denso y cuya operación se realiza en lotes. El push-back
es una de las mejores soluciones para almacenaje en bloque, control de lotes y maximizar el rendimiento de la operación.
Este sistema de almacenamiento
es diseñado para utilizar estanterías con condiciones totalmente especiales. Las aplicaciones más usadas del sistema de push-back
son para el almacenamiento de productos acabados o semielaborados, cuando están proceso de fabricación.
¿Cómo funciona?
Las estanterías que comúnmente se encuentran en la industria están diseñadas para tener un pasillo de entrada y otro de salida. Sin embargo, con el sistema push-back
la entrada y salida de la mercancía se aloja en un mismo lugar con el objetivo de realizar los recorridos más cortos y más eficientes.
Push-back
funciona sobre una estructura de la estantería semi inclinada con la compañía de dos rieles laterales que permiten la rotación de las estibas en la medida que se retira el montacargas. Los niveles de la estantería dependen de lo que se requiera almacenar y la necesidad de la operación, podrán ser de dos o más niveles. Asimismo, el fondo de cada estantería podrá ser diñado a la medida según el requerimiento.
La manipulación de las estibas es clave en la operación push-back, ya que cada vez que se desliza la primera estiba con el montacargas la otra estiba de atrás se desliza automáticamente para ser ahora la primera en salir.
En el sistema de almacenamiento push-back
también existe otro diseño diferente de estanterías. Seguirá siendo inclinada, pero sin los carriles laterales, puesto que contiene una cinta conformada por rodillos, los cuales pueden tener calibres dependiendo la necesidad. Estos rodillos permitirán el deslizamiento de las estibas con la carga.
Para este tipo de estantería la estiba se volverá la aliada más importante, de ella dependerá la agilidad de la operación por ello es imprescindible elegir la estiba correcta dependiendo el diseño de la estantería y los requerimientos específicos de la operación logística. Ver
estibas plásticas
Otra forma de realizar
push-back es con estanterías dinámicas solamente para cajas plásticas. Esta opción es ideal para cargas que no están en versión lote y que son necesarias para realizar picking. La estantería dinámica funciona de la misma manera que las demás opciones con la diferencia que la pieza que se desliza en los rieles ya no serán las estibas sino propiamente los organizadores plásticos. Ver
organizadores plásticos
Una de las preguntas más frecuentes en la implementación de
push-back
es sobre cómo identificar cada referencia de carga, y la solución que se ha aplicado con mayor éxito es el uso de colores en cada rack para identificar la carga, especialmente cuando las cargas en están los niveles más altos.
Ventajas
- Solo requiere un pasillo frontal para realizar la operación de carga y descarga de la mercancía.
- Aumenta la capacidad de almacenamiento en un 75% con respecto a otros sistemas de almacenaje.
- Está diseñado para una alta densidad de almacenamiento.
- Posibilidad de almacenar diferentes referencias por nivel.
- Ahorro en equipos de manipulación.
- Optimiza la búsqueda de material e inventario.
- Tienen dispositivos de bloque y freno para asegurar la mercancía en el proceso de carga y descarga.
- Optimiza los espacios de acuerdo a las necesidades.
Desventajas
- Los costos iniciales son altos, ya que es necesario un montacargas para llevar la operación.
- En ocasiones los espacios no son aptos para utilizar el montacargas.
- El reacondicionamiento del inventario podría dificultarse, en el caso que se llegara a necesitar.
- Solo se permite el almacenamiento de unidades homogéneas, exceptuando la opción de estantería dinámica con cajas plásticas.
Si requieres más información, buscas soluciones de almacenamiento o deseas una asesoría personalizada para optimizar espacios y costos puedes ingresar al siguiente link:
https://www.multi-packing.com.co

Descubre el “control de bodega”, una herramienta fundamental para lograr la eficiencia en logística.
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.

La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia