Logística inversa: Un reto empresarial - Multi - Packing

Logística Inversa

Es común escuchar sobre el problema ambiental que está generando las empresas por la acumulación de residuos en el planeta y el impacto que trae en ella. Sin embargo, existe un concepto llamado logística inversa, el cual ha nacido para recuperar y reciclar envases, embalajes, desechos y hasta residuos peligrosos.

La logística inversa a diferencia de la logística que todos conocemos, se encarga de hacer un retorno de materiales o productos que se generan en la cadena de suministro de una empresa. Comprometiéndose no solo con el medio ambiente sino con la reducción de costos gracias a la reutilización y reciclaje que se hace con los materiales retornados.

Como operaciones de la logística inversa podemos encontrar:

  • Procesos de retorno de exceso de inventario
  • Devoluciones de clientes
  • Productos obsoletos
  • Inventarios sobrantes de demanda estacionales
  • Actividades de retirada
  • Clasificación
  • Reacondicionamiento
  • Reenvío al punto de venta o a otros mercados
Uno de los retos empresariales es ver a la logística inversa como un modelo de desarrollo sostenible en el que además de generar iniciativas de responsabilidad social y ambiental, también trae beneficios como el ahorro de costos en embalaje gracias a la reutilización, una mejora en la imagen corporativa por usar este modelo, optimizar la sustitución de materias primas en material reciclado, reducir la cantidad de productos en inventarios, entre otros.

Este concepto aunque no es nuevo, no es muy conocido, ya que muchas empresas desperdician residuos como los neumáticos, los de equipos electrónicos o de construcción que bien podrían ser reutilizados o reencauchados.

Un ejemplo claro, son las cajas plásticas de seguridad, que permite su reutilización de hasta 500 ciclos según su uso. Estas cajas son utilizadas como embalaje de productos para transportarlos usualmente hacia diferentes puntos de venta con el objetivo de reducir costos, y mejorar la trazabilidad, ya que a diferencia de una caja de cartón, éstas son más resistentes y se pueden reutilizar cumpliendo así la logística inversa.
 
Otro ejemplo de la logística inversa en productos es el retorno de televisores antiguos que están realizando las empresas fabricantes de ellos. Estas empresas les dicen a sus clientes que traigan sus televisores obsoletos para recibir un bono de compra a cambio, todo para recuperar aquellos residuos electrónicos que podrían ser reutilizados, y por supuesto, para que los clientes compren un nuevo televisor.

De esta manera, la logística inversa se vuelve un modelo sostenible que trae varios beneficios a las empresas y de paso, contribuye con la responsabilidad social y ambiental.

Para mayor información, ingresa a: www.multi-packing.com.co
Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más