Blog Post

La importancia de la sostenibilidad en el almacenamiento, embalaje y transporte de productos.

Sostenibilidad - almacenamiento

La sostenibilidad es un concepto muy implementado en los últimos años, sin embargo, siempre es una palabra que trae controversia, y tan solo es por el hecho de desconocer su real intención. La sostenibilidad no es solo preservar el cuidado del medio ambiente, sino también, es el equilibrio entre el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. 

Llevar una vida sostenible es un reto para todos y más aún para las empresas, ya que el llamado coste-beneficio entra a jugar para tomar las mejores decisiones. Sin embargo, si se adaptan los conocimientos actuales de logística hacia los procesos “verdes”, se puede inspirar al personal y a la gerencia para llevarlo a cabo. Cuando se toma el tiempo para educar a los empleados sobre los efectos que sus acciones cotidianas tienen en el medio ambiente y en la seguridad de las ganancias/trabajo, resultará más fácil conseguir que trabajen con, y no en contra, de los desafíos de la cadena de suministro para volverse sostenibles.

En este sentido, puede resultar de ayuda el hecho de trabajar con un profesional de la gestión de la sostenibilidad o con colegas de la industria que ya han hecho que sus procesos sean más “verdes”, también puede aportar algunos valiosos consejos o estudios de las prácticas.

Cada vez más escuchamos pequeñas y medianas empresas preguntar cómo podrían hacer más sostenibles sus áreas de almacenamiento y transporte. Por este motivo, hemos resumido en este blog la importancia de la sostenibilidad en los procesos de tu empresa y algunos tips para comenzar a implementar:

Por la propia naturaleza del modelo del comercio, el embalaje es algo absolutamente imprescindible que, además, ayuda a vender. Realizamos cientos o miles de envíos al año y cada uno de ellos va dentro de su correspondiente caja de cartón y todos los complementos necesarios (cinta adhesiva, plástico de burbujas, cartón ondulado, etiquetas…). Todo esto, que resulta básico, también tiene un impacto en el medio ambiente. Por eso, tenemos que concientizarnos –y concientizar a los demás– de la importancia de elegir la mejor opción en base a este criterio, hacer una gestión inteligente de los recursos y, por supuesto, reciclar el material de desecho. 

En este caso, el uso de un material más duradero como plástico o sus derivados nos permite ampliar la vida útil de esta caja, ayudando no solo a la sostenibilidad sino a los costos de transporte asociados, ya que una caja de cartón claramente tiene una vida útil menor a la que podría tener una de plástico al tiempo que reduce la probabilidad de averías durante el proceso de transporte y nos da la oportunidad de reciclarla una vez termina su ciclo productivo. Por eso, en Multi Packing contamos con una gama de cajas plásticas retornables anidables y canastillas plásticas para almacenar o transportar diversos productos, las cuales puedes consultar aquí, nuestro equipo estará listo para asesorarte.

En la parte de almacenamiento vemos también un alto uso de cajas de cartón, que además de ser poco estéticas y no generar un valor agregado, no permiten maximizar el espacio como sí lo hacen otras soluciones existentes en el mercado. Pensando en esto, en Multi Packing contamos con organizadores plásticos modulares que se utilizan para almacenar, controlar inventarios, manejo de picking y optimizar espacios. Esto, a la vez que nos permite ser mucho más eficientes nos ayuda a ser más sostenible nuestra operación, ya que logramos hacer más ordenado nuestro almacén y en el caso de los organizadores más grandes podemos almacenar más de una referencia en cada organizador con el uso de divisiones internas.

Otra buena práctica es tomarse su tiempo para auditar el uso de la energía y establecer objetivos claros sobre la construcción de un lugar de trabajo más saludable y sostenible para sus empleados. Se puede empezar introduciendo pequeños cambios, pero incluso los pequeños cambios pueden tener un gran impacto. Cuando los empleados se sienten parte de una empresa fuerte, aumenta su lealtad y satisfacción con su trabajo. Diferentes estudios han demostrado que los empleados que trabajan para empresas sostenibles tienen un grado de productividad mucho mayor que los que no lo hacen. Y esto es especialmente cierto para la Industria de la Logística.


Por todo esto y más, debemos reconocer que la sostenibilidad es un buen negocio para todos y necesitamos más empresas que se atrevan a dar el salto que les permita aumentar el consumo de materiales reciclables y prácticas más eco amigables. En Multi Packing estamos dispuestos a acompañarte en la elección del producto que más optimice la logística de tu empresa, ingresa hoy a www.multi-packing.com.co  y conoce más soluciones.

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: