Para comenzar a establecer un plan de gestión logística es necesario medir cuántos productos se tienen en el almacén, el número de materias primas, cuánto se entrega, en cuánto tiempo se hacen las entregas y cuánto tardas en vender. Al medir eso empezamos a ser conscientes de lo que significa el costo, de esta manera podemos empezar a trabajar en planes de mejora y desarrollo.
La mayoría de empresarios perciben que bajar los costos de logística requiere grandes montos de inversión y esfuerzo. Sin embargo, esto no es del todo cierto, establecer un plan de gestión logística no requiere de grandes cambios, lo que se necesita es mejorar la organización. Tener un buen control de inventarios, organizar almacenes y llevar de una manera eficaz en tiempo y servicio el producto al cliente favorece los procesos logísticos. En Multi Packing recomendamos utilizar gavetas plásticas para organizar el almacén y facilitar la elaboración del inventario, conoce acá las diferentes opciones.
Es importante tener claro el lugar de la cadena de suministro en el que se ubica una pequeña y mediana empresa para así enfocar sus esfuerzos en un objetivo claro y común.
Estar en comunicación constante con el personal de la compañía, clientes y proveedores permite tener un amplio panorama de qué es lo que está fallando en una pequeña y mediana empresa. Esto facilita las condiciones que permite una comunicación eficaz entre cada una de las partes en la cadena. Si es necesario, se puede crear una red de Intranet para facilitar la comunicación entre ellos y atender los problemas en el momento que aparecen.
Las decisiones operativas que tomen los colaboradores deberán estar guiadas por la línea general que se marquen como pauta para negociar, desarrollar y fomentar las relaciones en el corto, mediano y largo plazo tanto con clientes como con proveedores. Esto permitirá orientar los resultados con la visión del negocio.
La compra masiva, permite contar con todos los insumos que se necesitan para elaborar y entregar tus productos en el tiempo debido, además, ayuda a ahorrar costos asociados al producto. La compra de insumos, administración de materia prima y material de empaque entran en esta categoría.
La demanda y nivel son indicadores fundamentales para que las pequeñas y medianas empresas retroalimenten sus procesos y sean capaces de responder más eficientemente las necesidades del consumidor.
En ocasiones para optimizar costos, las empresas utilizan elementos económicos, de los cuales se deben reemplazar con mayor frecuencia, lo que causa un mayor costo final. Un ejemplo de ello es cuando se utilizan cajas de cartón para almacenar o transportar mercancía, el primer costo es mínimo, sin embargo, el material no es reutilizable ni durable, lo que causa un cambio constante y a su vez el aumento de costo al final de mes. Para evitar esto, existen otro tipos elementos logísticos como estanterías y organizadores plásticos abiertos o cerrados, según la necesidad, los cuales están diseñados para satisfacer cualquier necesidad logística. Estos por su material, son completamente reutilizables y tienen una larga vida útil, que minimiza la constante compra de estos elementos.
En conclusión, tener un plan de gestión logística no debe ser un proceso imposible para pequeñas y medianas empresas, en Multi Packing contamos con toda la experiencia para asesorar con procesos e infraestructura a empresas de diferentes sectores que quieran optimizar sus procesos logísticos. Conoce más en www.multi-packing.com.co