Blog Post

Gestión logística para pequeñas y medianas empresas.

Gestión logística - Pequeñas y medianas empresas

Antes de la pandemia actual por el COVID 19, en Colombia se tenía un registro oficial de 1 millón 620 mil empresas, 6.793 grandes, 109.000 pymes y 1.5 millones de microempresas (Economía Aplicada, 2019). Además, entre pequeñas y medianas empresas se concentraba el 80% del empleo total del país (MinTrabajo, 2019), lo cual nos muestra la importancia de su existencia en la economía local.

En términos de gestión logística se estima que, dentro de las pequeñas y medianas empresas, los procesos logísticos representan casi un tercio de los gastos totales. Las actividades como el empaque, transporte, almacenamiento y la distribución del producto son parte de la logística de una empresa y son vitales para el funcionamiento de una organización. Hoy más que nunca el mercado es más exigente, por lo que para competir con empresas nacionales e internacionales las pequeñas y medianas empresas necesitan atender de la mejor manera a todos y a cada uno de sus clientes para seguir siendo competitivos.

El cálculo de las pérdidas que una mala gestión logística genera puede variar de una empresa a otra, ya que dependen de la distancia que recorra el distribuidor, el medio de transporte que utilice y si la distribución es local o extranjera, además de todos los factores externos que pueden influir en la entrega de la mercancía, como el tráfico.

Además de estos factores, la gestión logística también impacta el desempeño de otras áreas y aporta al desarrollo de los resultados generales de cada compañía. Por ejemplo, el área comercial no puede generar mayores ventas si la logística no se encuentra adaptada para la subida de pedidos, esto generaría un problema reputacional ya que la empresa no cumpliría con sus entregas y perdería la oportunidad de obtener nuevos clientes.

Un estudio logístico reveló que, si las pequeñas y medianas empresas destinaran mayor atención en la logística, lograrían mejorar sus procesos hasta un 12 ó 15 por ciento. Encontrar la manera de rentabilizar la parte del almacenaje, distribución o transporte en una empresa, representa tener una ventaja competitiva sobre las demás empresas del sector.

A continuación, hemos agrupado algunos consejos para aquellas pequeñas y medianas empresas que todavía no tienen un plan de gestión logística estructurado y que quieren comenzar a reducir sus costos y optimizar sus iniciativas:

Lista de servicios

En conclusión, tener un plan de gestión logística no debe ser un proceso imposible para pequeñas y medianas empresas, en Multi Packing contamos con toda la experiencia para asesorar con procesos e infraestructura a empresas de diferentes sectores que quieran optimizar sus procesos logísticos. Conoce más en www.multi-packing.com.co



Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: