Blog Post

¿En qué consiste la logística integral y cómo aplicarla en una empresa?

La historia nos ha demostrado cómo una gestión logística exitosa hace que una empresa surja o quiebre. Por eso, en este blog repasaremos en qué consiste la logística integral y cómo aplicarla en una empresa.

La logística integral es una estrategia para lograr que la cadena de suministro sea flexible. Una buena administración de la cadena de suministro marca la diferencia entre las empresas. 

Si vemos el mercado actual, la diferencia entre compañías no es tanto por el producto, las empresas compiten en la actualidad entre sus cadenas de suministro, la logística integral es una importante palanca.
 
La estrategia de logística integral es imprescindible para lograr una cadena de suministro flexible. Todo está integrado ─tanto recursos como mercancía, información, operarios y departamentos─ con un objetivo muy claro: entregar los pedidos a los clientes en el menor tiempo posible.

¿Qué es la logística integral?

El término logística integral se puede definir como un modelo de organización y de gestión de la cadena de suministro donde los departamentos, procesos, recursos y flujos de una empresa están coordinados para operar en una misma dirección.


Esta filosofía pretende acabar con la práctica donde cada departamento trabaja como si fuera su pequeño territorio, haciéndoles ver que, si trabajan de forma coordinada y sincronizada, todas las operaciones serán muchas más fluidas, los clientes lograrán un servicio o producto con mejor experiencia y, en definitiva, la empresa lograra mejores resultados.


La coordinación de los diferentes departamentos que conforman una organización posibilita disponer de una operativa ágil y flexible que ayude a responder con rapidez y precisión a las nuevas tendencias imperantes.


En Multi-Packing estamos convencidos que la articulación de colaboradores, clientes, cadena de suministro, procesos, infraestructura y transporte permite a la empresa ir más allá de su oferta de valor y entregar un mayor beneficio a su público objetivo y por ende a la comunidad.

¿Cuáles son los beneficios de la logística integral? 

Lista de servicios

¿Cómo comenzar a implementar una logística integral?

Lo primero que se debe tener en cuenta para poder implementar una logística integral es concientizar a los departamentos implicados en el objetivo común, con el fin de que cada departamento pueda implicar a todos sus componentes.


Posteriormente es necesario crear una estrategia de integración para implementar la nueva forma de trabajo.


Esta estrategia debe de estar escrita y consensuada por todos los integrantes. Debe de recoger la ruta del nuevo proceso, las formas de trabajo, los deberes y derechos de cada departamento e integrantes, de forma que todos los implicados entiendan y asuman el reto como propio.


Además, es necesario realizar las siguientes actividades:


  • Producto: Se analiza cómo se fabrica cada artículo para evaluar si se están aprovechando bien los recursos, si la calidad es la adecuada para satisfacer las expectativas de los clientes o si se puede optimizar algún proceso.


  • Almacén: No cabe duda de la importancia que tiene el almacén para cualquier compañía. Organizar el espacio disponible, la mercancía y las operativas ejerce un impacto positivo en la cadena de suministro (alta disponibilidad de productos, eliminación de retrasos, agilidad, etc.).


  • Demanda: La logística no solo consiste en enviar un pedido siempre que un cliente lo solicite, sino también anticiparse y estar preparado para enviárselo con rapidez en el momento oportuno.


  • Infraestructura: Se debe analizar muy bien si se cuenta con las herramientas necesarias para lograr los objetivos planteados en la estrategia. Para esto, en Multi-Packing siempre recomendamos asesorarse de expertos en logística que brinden una mirada detallada de los productos y acciones necesarias para cada necesidad, recuerda que en www.multi-packing.com.co encuentras todo nuestro portafolio y puedes también solicitar una asesoría personalizada con nuestro personal altamente capacitado.

En conclusión, la logística integral nos permite ser más exitosos como equipo y como empresa, es muy importante que tengamos en cuenta una estrategia por fases y tengamos siempre un objetivo claro con indicadores de desempeño que nos midan.



Recuerda que en Multi-Packing siempre estamos listos a ayudar empresas a solucionar sus problemas logísticos con un portafolio diseñado para suplir cada necesidad, te invitamos a ingresar hoy a www.multi-packing.com y seguirnos en nuestras redes sociales para estar siempre actualizado/a.

Gaveta plástica
por Multi Packing 21 de agosto de 2024
Optimiza tu almacén con la gaveta plástica de MULTI PACKING. Organiza eficientemente productos de distintos tamaños y mantén un espacio ordenado y estético.
18 de mayo de 2022
Sin importar el sector en el que nuestro negocio se desenvuelva, el tener control de bodega siempre será un factor fundamental a tener en cuenta. Acá te contamos de qué trata esta nueva estrategia logística.
La logística inversa podría ser la solución a la contaminación generada por la logística.
5 de noviembre de 2021
El hecho de preocuparse por el medioambiente, ha pasado de ser una preocupación de pocos a ser una tendencia (necesaria) a nivel global. Por eso, en este blog te explicaremos por qué la logística inversa podría salvar el planeta.
19 de octubre de 2021
Entre más eficiente sea la entrega de tus productos, más satisfacción transmitirás a tu cliente final y más posibilidades habrá de una recompra. Por eso, optimizar las rutas de transporte logístico es el factor clave para triunfar en cualquier sector de la economía.
7 de octubre de 2021
La pandemia hizo que muchos almacenes y empresas tuvieran que hacer verdaderos esfuerzos para dar respuesta al aumento de la demanda, sobre todo en determinadas gamas de productos, muy solicitados durante el confinamiento. Conoce en este blog cómo la automatización de almacenes puede ayudar en los años que vienen post pandemia
5 de octubre de 2021
Estadísticas muestran que el 72% de los consumidores elige a los proveedores basándose en la velocidad y las opciones de entrega, y que el 41% está dispuesto a pagar más por la entrega el mismo día. Esto hace que sea clave tener una preparación de pedidos flexible
Leer más
Share by: