Debemos entender que en estos momentos el mundo está en constante transformación; muchas de las cosas que hoy damos por hecho no existían hace una década. En el sector de la logística sucede lo mismo, cada día la omnicanalidad, la hiperconectividad y la cuarta revolución industrial vienen impulsando la
logística 4.0, la cual se entiende como el nuevo conjunto de medios y actividades que permiten que el producto o servicio que ofrece una empresa pueda llegar de manera segura y a tiempo al cliente final, a través del uso de tecnologías que faciliten el proceso.
Esta logística, claramente requiere de varios protagonistas (personas y tecnología) que trabajan de manera coordinada para que las empresas funcionen eficientemente. En este escenario, la logística y la tecnología se unen para aprovechar al máximo la transferencia de datos y la comunicación entre dispositivos para minimizar las pérdidas logísticas y ganar eficacia.
Uno de los movimientos que motivó la creación y éxito de la logística 4.0
fue la expansión del comercio electrónico, el cual consolidó a la logística como un jugador clave del comercio global. Si vemos el contexto de 10 años atrás, lo más común era que el consumidor se dirigiera a una tienda física a comprar un producto, ahora, los avances tecnológicos nos permiten comprar y recibir productos o servicios desde nuestra casa, esto, en temas logísticos crea la necesidad de un ecosistema altamente tecnológico que permita monitorear en tiempo real el avance del proceso, comenzando en la compra y terminando en la satisfacción del cliente final.
Como lo mencionamos antes, la logística 4.0
se ve influenciada por la Cuarta revolución industrial, la cual trae consigo una serie de avances en tecnología muy útiles para una cadena de abastecimiento, el ejemplo más claro es el uso de Big Data, entendida como la recopilación y uso de una masiva cantidad de datos que nos permiten tener un flujo constante de información asociada a las actividades logísticas de una determinada empresa. En este ejemplo, podemos utilizar esta información para conocer en tiempo real el estado de avance en los envíos de la empresa, constituyendo el principio necesario para establecer bases de datos cruzados que permitan generar alertas tempranas en la calidad del servicio o la calidad del producto.
Otro de los grandes referentes en esta revolución industrial es el Internet de las Cosas, IoT por sus siglas en inglés. Esta tecnología utiliza sensores para lograr una comunicación constante y directa entre las instalaciones, colaboradores, productos, máquinas y la logística para lograr una sinergia que resulta en optimización de tiempo y recursos para la compañía. El ejemplo más ampliamente extendido es el uso de sensores dentro de vehículos repartidores, esto le permite al conductor generar previamente la ruta óptima en tiempo y consumo de combustible, además, para el empleador significa tener monitoreada la entrega de la mercancía y saber con anterioridad cuánto tomará dicha actividad. Esta incorporación repercute también en la experiencia del usuario, que sabe con anterioridad dónde se encuentra su pedido y es consciente del avance en tiempo real.
Ahora, si bien la logística 4.0
pasó de ser futuro a una realidad, muchas empresas consideran que su adaptación no vale la pena, a continuación, algunas razones para dar este salto:
Sin embargo, una estrategia exitosa en
logística 4.0 requiere que no se deje de lado la logística tradicional, tener los productos logísticos necesarios es clave para asegurar el correcto funcionamiento de tu empresa, en Multi Packing siempre encontrarás todos los elementos y atención personalizada para lograrlo. Conoce más en
www.multi-packing.com.co